Impulsando la Ciudadanía Global en las Escuelas a través del Aprendizaje Significativo

Duración: 50/60  minutos

Modalidad: En línea (utilizando plataformas como Zoom, Microsoft Teams o similares)

Público Objetivo: Docentes latinoamericanos de diversas áreas del conocimiento.

Objetivo General: Brindar herramientas y estrategias para que los docentes integren el aprendizaje significativo y promuevan la formación de ciudadanos globales en sus aulas.

Registre Su Asistencia

Oradores

María Alejandra Yuszcsyssyn

Consultora Educativa en Latinoamérica para Global School Alliance y Embajadora de T4 Education en Argentina, con más de 20 años de experiencia en gestión pedagógica y formación docente. Disertante internacional en liderazgo y transformación educativa, miembro de la Teacher Task Force para Educación 2030 (UNESCO). Su enfoque global y su experiencia en escuelas innovadoras impulsan el liderazgo colaborativo y la innovación en comunidades educativas.

Juan Valenzuela

Mr. Juan Valenzuela es miembro honorífico del Parlamento Mundial de Educación, profesor universitario, formador de docentes y Consultor Internacional. Es CEO y fundador de Abilities & Education y actualmente se desempeña como consultor de Global School Alliance de Inglaterra para Latinoamérica. Ha trabajado como educador en diferentes colegios del Perú con grupos de diferentes edades y niveles y ha sido coordinador, director y asesor de diferentes programas Internacionales en diversas instituciones de prestigio del sector educativo en Perú y Ecuador. Licenciado en Educación y lenguas extranjeras de la Universidad Mayor de San Marcos, posee un Diploma como presentador oficial de exámenes Cambridge y cuenta con una Maestría en Psicopedagogía de la Universidad de la Rioja UNIR, sede México. En cuanto a entrenamiento docente, Mr. Juan Valenzuela ha estado compartiendo su experiencia a través de Talleres de desarrollo profesional para mejorar las prácticas docentes con docentes de los cinco continentes desde el año 2007.

Manuel Urrutia Torres

Manuel Urrutia Torres es profesor de Historia y Geografía de la Universidad de Santiago de Chile, con más de 15 años de trayectoria en liderazgo educativo en establecimientos públicos y privados. Es Director del Instituto Politécnico María Auxiliadora de Puerto Montt y Asesor Educativo en Gestión y Liderazgo Escolar en diversas escuelas del país.

Es miembro activo de la Red Global School Leaders, una comunidad internacional dedicada al fortalecimiento del liderazgo escolar.

Ha sido reconocido con importantes distinciones, entre ellas, el Premio LED (Liderazgo Educativo Directivo) 2023 y el Premio Elige Innovar 2024. A lo largo de su carrera, ha trabajado en el desarrollo de estrategias de gestión educativa, formación de líderes escolares y promoción de prácticas pedagógicas innovadoras, contribuyendo significativamente al mejoramiento de la calidad educativa en Chile.

Graham Gisby

Graham Gisby, originario de Dover, Reino Unido, tiene un doctorado en Química Orgánica Sintética y un PGCSE. Ha dirigido escuelas de primer nivel en Perú, incluyendo Markham College, y pasó cuatro años en Uruguay. Apasionado por el aprendizaje centrado en el estudiante y basado en la tecnología, ayudó a introducir el Programa del Diploma del IB en el programa nacional de Perú. Bilingüe en español e inglés, es compositor registrado, con obras interpretadas por la Orquesta Sinfónica de Lima. Graham ha gestionado intercambios educativos con Round Square, CodEd y LAHC. En su tiempo libre, disfruta correr, cocinar y cultivar sus propios frutos, café y ajíes en Lima.

Maria Isabel Luza

Traductora de Inglés y docente con más de 20 años de experiencia en coordinación de equipos docentes de lengua inglesa y portuguesa. Coordinadora de exámenes Cambridge Language Assessment con ESSARP. Coordinación de viajes internacionales del colegio. Junto a los equipos de gestión, organiza proyectos que promueven aprendizajes significativos dentro de la institución, y facilita la posibilidad de proyectos a través de GSA.

Estructura del Webinar

1. Bienvenida e Introducción (5 minutos)

Presentación de los facilitadores y objetivos del webinar.

Encuesta interactiva inicial utilizando herramientas como Mentimeter o el chat de la plataforma:
¿Qué entiendes por’ciudadano global’?

-¿Cómo crees que tu área de enseñanza puede contribuir a su formación?

2. Fundamentos del Aprendizaje Significativo y la Ciudadanía Global

Facilitadora: Alejandra Yuszcsyssyn

  • Definición y componentes del aprendizaje significativo.
  • Concepto de ciudadanía global y su relevancia en la educación actual.
  • Relación entre ambos conceptos y su importancia en la formación integral de los estudiantes.

Invitado Especial: Profesor Manuel Urrutia Torres (Chile)

  • Ganador del Premio LED. Reconocido entre los Líderes Educativos Directivos que están innovando en Chile.
  • Director de la Red de Colegios María Auxiliadora en la Congregación Instituto Hijas de María Auxiliadora.
  • Asesor Educativo.

3. Estrategias para Fomentar la Ciudadanía Global desde Diferentes Áreas

Facilitador: Juan Valenzuela (Perú)

  • Ciencias Sociales y Humanidades:
    • Análisis de problemas globales como el cambio climático, la pobreza y los derechos humanos.
    • Fomento del pensamiento crítico y la empatía a través de debates y estudios de caso.
  • Ciencias Naturales y Matemáticas:
    • Estudio de fenómenos naturales desde una perspectiva global, como la biodiversidad y la sostenibilidad.
    • Proyectos que involucren la recolección y análisis de datos globales para comprender tendencias mundiales.
  • Lenguas y Artes:
    • Promoción de la diversidad cultural mediante la exploración de literaturas y expresiones artísticas de diferentes regiones.
    • Proyectos colaborativos con estudiantes de otros países para crear obras conjuntas.
  • Educación Física y Salud:
    • Fomento de valores como el respeto, la cooperación y la equidad a través de deportes y actividades grupales.
    • Análisis de prácticas de salud y bienestar en diferentes culturas.

4. Actividades Prácticas y Recursos

Facilitador: Profesor Juan Valenzuela
Presentación de al menos 5 actividades concretas para promover la ciudadanía global en el aula:

  • Proyectos de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Los estudiantes investigan un problema global y proponen soluciones locales.
  • Debates Internacionales: Organización de debates sobre temas globales, fomentando la investigación y el pensamiento crítico.
  • Intercambios Virtuales:
    • Proyecto colaborativo entre el Colegio Westminster (Argentina) y el Colegio de Gales.
    • Participación del Colegio San Andrés (Perú) en actividades internacionales.
    • Conexión con aulas de otros países para discutir temas comunes y compartir perspectivas.
  • Análisis de Medios Globales: Comparación de cómo diferentes medios internacionales cubren un mismo evento.
  • Proyectos Artísticos Colaborativos: Creación de murales, canciones o presentaciones que reflejen la diversidad cultural y las preocupaciones globales.
  • Viajes de Intercambio: Oportunidad de inmersión en diversas culturas, fomentando la valoración, el respeto y la tolerancia hacia distintas idiosincrasias.

5. Recursos Adicionales

Presentación de Global School Alliance:

  • Juan Risi – Head of Growth at Global School Alliance.

6. Sesion de Preguntas y Respuestas

7. Cierre y Evaluación 

Metodología

  • Interactividad: Uso de herramientas digitales para encuestas, preguntas y participación activa de los asistentes.
  • Enfoque Práctico: Presentación de estrategias y actividades que los docentes pueden adaptar fácilmente a sus contextos específicos.
  • Colaboración: Fomento del intercambio de ideas y experiencias entre los participantes para enriquecer el aprendizaje colectivo.
Click to register